El senador Guido Girardi (PPD), junto a la doctora Lidia Amarales, representante de Respira Libre y de Chile Libre de Tabaco, y los odontólogos Andrea Muñoz y Marcos Cornejo miembros de la Mesa Tabaco Salud, anunciaron la presentación de un proyecto de ley que homologa el cigarrillo electrónico y el tabaco calentado a los cigarrillos tradicionales, estableciendo las mismas regulaciones y restricciones.
Para Girardi, “el tabaco es una de las mayores amenazas a la salud, se trata de una industria que estimula su consumo pese a que mata 46 chilenos al día, más que cualquiera de los peores meningococo que uno se pueda imaginar”.
Pese al lobby de las tabacaleras se ha logrado avanzar en restringir su consumo, pero seguimos teniendo una de las más altas prevalencias de consumo en mujeres (42%) y en niños (33%) pese a que está prohibido la venta para ellos.
Para Lidia Amarales, directora de Respira Libre “se pidió al gobierno que ponga urgencia al proyecto de ley que fortalece la regulación de tabaco actual y cuyo texto descansa hace 1 año y 3 meses en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados”.
En la misma línea, Amarales señaló que, “es falso que los cigarrillos electrónicos sean inocuos, ya que igual presentan elementos cancerígenos, metales pesados, nicotina y son adictivos”.
El proyecto en trámite cuenta con un amplio respaldo científico y académico, que homologa toda la legislación que existe para tabaco a los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, es decir prohibición de venta a menores, de todo tipo de publicidad y de que se promocionen como inocuos.
Los participantes de esta iniciativa manifestaron su preocupación por que el Instituto de Salud Pública (ISP) haya establecido que los cigarrillos electrónicos son parte de una terapia para dejar de fumar. Esto es falso e inaceptable y le exigirán al gobierno que revierta esa situación.