RespiraLibre ejecutó una capacitación intensiva de cesación del consumo de tabaco en la comuna de Purranque, con el objeto de instalar el Programa de Cesación en la Provincia. En esta instancia participaron profesionales de salud de la comuna, provenientes del servicio de salud, CESFAM de Purranque y Río Negro, de los CECOF y del Hospital de Osorno, de la región.
Esta intervención fue una iniciativa de la Directora del CESFAM de Purranque, Soledad Martino, que tuvo el apoyo desde la dirección del servicio, DIVAP del Minsal y del alcalde de la Comuna de Purranque, Héctor Barría.
Para la Dra. Lidia Amarales, directora de Respira Libre “estamos muy contentos con el comienzo de esta capacitación, ya que nos permite formar a un importante número de profesionales de la atención primaria de salud sobre la importancia de la cesación en el consumo de tabaco”.
Existen diferentes tratamientos para la cesación tabáquica, sin embargo, está comprobado que, dada la naturaleza del tabaquismo con 3 niveles de adicción, biológico, psicológico y social, es necesario un tratamiento multicomponente e integral, que comprenda diferentes disciplinas para abordar las diferentes aristas que comprende la enfermedad.
En Chile el tabaquismo constituye un grave problema de salud pública. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Salud del año 2010, el 40,6% de la población general de 15 y más y el 41,3% de la población escolar consumen tabaco (SENDA; 2013).
Cada día mueren 54 personas por enfermedades atribuibles al tabaquismo. Datos del Atlas Mundial de Tabaquismo 2012 indican que los jóvenes chilenos ocupan el primer lugar en el ranking mundial de consumo de cigarrillos en adolescentes entre 13 y 15 años (39,9%).