Si bien las cifras de consumo de tabaco han disminuido en los últimos años según la encuesta del SENDA (2016), se mantienen los registros a nivel mundial donde citan a nuestro país, como el mayor afectado por tabaquismo en Latinoamérica.
La buena noticia es que el 80% de los fumadores de los sectores de bajos ingresos quiere dejar de fumar, mientras que la población general el 66%. En ambos casos, el sistema público de salud no ofrece un programa de tratamiento de cesación que los acompañe en eliminar esta adicción, cuyo impacto económico y en la salud fue explicado en una entrevista realizada por radio Futuro a la Directora de RespiraLibre,Dra. Lidia Amarles.
Durante la conversación, la Dra. Amarales reiteró que “en los niveles educacionales más bajos, el promedio diario de un fumador es de 14.7 cigarrillos y también tienen una dependencia severa mayor que la del nivel socioeconómico alto que fuma 9 al día. Sin embargo el 80% de este grupo tiene la intención de abandonar el tabaco por sobre el 66% de la población general”.
Es por esa razón que RespiraLibre destina sus esfuerzos en “brindar un tratamiento integral que pueda aplicarse –especialmente- en los sectores con menores ingresos donde se presenta la mayor demanda por entregar una oferta pública de cesación”, explicó.